Directores

Directores:

Roy Davatoc

Walter E. Cordova Romero




Páginas

jueves, 8 de julio de 2010

Ricardo Contreras Suárez - Pamplona, Colombia

Despedida frente a los girasoles de Van Gogh

En Lima se oye el grito de alguien que no quiere vivir más,
y pienso que esta lluvia que me augura
albergó su tristeza de animal herido que viene a morir en la plaza vacía
donde nadie oye las viejas campanas que se lamentan ahora como hace mil años.

En Bogotá un poeta dejó estampado su corazón
en la piel de una casa cuyos muros ahora palpitan a un ritmo incierto,
como el latido de una sombra que busca su corazón
en el pliegue de la luz luna y en el envés de la noche

Un oriental hace una exposición detallada de su despedida,
se sienta despacio mientras sonríe tímidamente al espejo,
y aquello que atravesó su pecho con la lentitud de una larva que busca ser alas de polvo al viento,
fue una hoja de metal que extendió su filo al corazón adolorido hasta hacerse un solo dolor
como un golpe seco sobre un tambor templado.

En el mar una mujer busca su último verso
sin saber que es su cuerpo cubierto ahora de musgo
el faro que se enciende en las noches marinas
para alejar el temor de estar vivo,
- en sus profundidades ella no vuelve, pero está aquí-

Del Libro “Percepciones de la luz”

Juan José Cautivo - Ayacucho, Perú

En la boca del silencio un grito nace,es la noche que desea salir...

Si preguntan por mí

Si preguntan por mí las noches solas,digan que voy de día en el caminoy si una orilla indaga mi destino,digan que vago espuma entre las olas.Si curiosas rebuscan las corolasalgunos versos tibios de mi tino,díganle que soy uva del buen vinoo ese viento apagando las farolas.Si preguntara algún humano amigopor este complicado servidor,díganle que aún duermo en el abrigode aquel frío por culpa de un calor.Mas, si ella preguntara - de castigo -díganle que morí por un amor.

Cuando
Cuando escondan las sombras estos ríos germinados y la noche nos doble en sus gemidos,brotará una extensión por estas sábanas,con el descanso lerdo y apretadode nuestras coyunturas agotadas...Y nacerán divinas miradascon colas de silencios,con sus solas caricias encubiertasentre tus suaves dedos caminantesPor cuando los temblores se calmeny las humedades fuguen por los campos,estaremos amando un día abrazado de latidos...Cuando aquestos cansancios nos encaucenpor las bocas de un beso que todo envuelve,tú... y yo... estaremos siendo polvo de cenizas... Solos tú y yo... logrando fuego en las lenguas,en los rincones trémulos de respiros compartidos,en tu valle... en mi roble... solos... tú y yo...
Serie: "Preso de mi libertad"

Bernardo Rafael Álvarez - Ancash, Perú

Toro de trapo

Juntando dos aguas (de los tejados,
pues abajo es desorden casi seco
del paisaje). Muuú!
Y los niños nos levantamos de
la cama para perseguirte como
a una mariposa nocturna. Muuú!
Una caña roncadora de apenas cinco pétalos
dibuja guirnaldas en nuestro cielo.
Y hemos llegado a la plaza de armas
y ya son dos: Tambamba / Callanga
(una batalla de luces y carcajadas,
nunca una cobardía). Pum, pum, pum...!
La primavera es de pedernal y luciérnaga,
el amor resplandece balbuciente: cantárida
y corazones en la piel de una penca.
Fiesta de cruces y mastuerzo como acuarela
son nuestra poesía.
Entre el maizal y la bruma del grog y la chicha duerme
el toro de trapo como pañuelo olvidado.
Amanece: el sol se apodera del horizonte,
pero nuestra sed permanece, a pesar del cedrón
y la panizara. Pum, pum, pum...!
De: “Toro de trapo y algunas otras deudas”
Crápula vomitiva

Y el resplandor tendrá
su tercer día ahora o en la hora del desgarramiento.
Una cucaracha recorre mi frente.
Fui raíz asida al pavimento y un hongo sigue grabado
en nuestros ojos: mutilación genital, arquitectura de
papel picado, alambrada de púas ardiente/
ven a mí, flor de pétalos herrumbrosos:
tengo las vísceras desparramadas,
el hedor que exhala la alegría infecta de mi laberinto es
el testimonio de la edad que me envuelve como camisa de fuerza.
¿Ves el lago sobre el que floto?: sangre menstrual,
diarrea famélica, orín y, mira hacia allá, hay un ruido en la basura
y acá un silencio reptante: ratas y lagartijas sugieren
un paisaje voraz para almorzar a la hora del poema.
Pero yo no sé qué es el resplandor: sólo rueda el mundo,
infantes en pedazos disparados contra el espejo como
un eco pecaminoso y el sol no es más que una moneda.
Un buitre emerge de mi garganta/ De: "Dispesion de cuervos”

Jorge Luis Roncal - Lima, Perú

Muerte de Ernest

De niñoCuando aún no había perdido la memoriaContaba los pájaros que se posaban en las antenas de los televisoresPero he llegado a la conclusión que el mar se traga los objetosQuizá por eso tus peces son ruiseñores que se roban a las niñasUna chica de cabellos largosComo los aviones o el rumor de los avionesSale de tus páginasEnvuelta y mimada hasta el cansancioPor las manos desquiciadas y sexuales de un dialecto que es un besoNosotros los inocentesTe hicimos un camino vacíoUn asfalto de nubesPara que dibujaras a gusto el mundo de los alucinadosLas bocinas de los autos rara vez te excluyen de sus partiturasEn unos cuantos añosCuando la locura retoñe como una florBrotarán de los ríos los caballos que engendraste

Envío

Y he de decirte amor que al pueblo entraremosocultándonos en la serena orfandad delsilencio cuando las débiles hojas de la oscuridadsean abatidas por el viento furiosode tu risa y siendo siluetas aún por animarse besaremos las paredes empolvadasy nos delizaremos hasta una hamaca de hierbaque recogerá en su regazo a la flor de laentrega y a la lluvia azul de nuestros cuerposy tu imagen no trepará jamás al olvidoni en días arrasados como polen por lanostalgia ni en instantes estrelladosviolentamente en el desastre porque tus ojosson un designio más celeste queel cielo y yo seré un tatuaje en el lienzode tu mirada para brotar como fuegoen tus noches y restaurar el sol de tu pelo

Boris Arrunategui - Lambayeque, Perú

Cuando se aquieten mis temores

Cuando al fin mis temores se aquieten
y vuelva el sol otra vez a mi ventana
cuando sienta el paso de mis campanas
irrumpiendo con sus cantos alegóricos
emergeré del fondo de mis melancolías

Regresare Yo, de aquel sueño profundo
cuando una dulce voz muy tenuemente
irrumpa con su encanto puro y cristalino
susurrando muy dulcemente un: …

¡TE QUIERO!.

Cuando el roció vuelva a mis mañanas
y vuelvan otra vez a florecer las rosas
inundando los verdes campos con su aroma
como en aquellas mis mejores primaveras

Cuando al despertar por las mañanas
cálida la brisa golpea en mi ventana
cuando la vida me baña con su magia
cuando atrás queden todas mis nostalgias

Cuando vuelva otra vez a amar
cuando sienta otra vez ser amado
tierna y muy dulcemente mis palabras
sabrán adornar los pasos de aquel:…

¡TE QUIERO!

Roger Santiváñez - Piura, Perú

Lima visitada (Marzo 2010)

Dulce Rodrigo, amado en la neblina de Lima estival
Te vas caminando sabes sonreír en la música que
Viene del I-Pod & me llena de lágrimas la cara

Dulce Bruno enamorado de las olas que nunca
Corrió en Barranquito, sacra es la amistad de
Nuestro amor solitario bajo los resplandores
Del brujo de San Felipe Blues, cielo alarcos
Que a la larga también se hizo Lux Intrerior

The cramps

Dulce Frido dormido con tus tirantes tirado
Don Alfonso Ortíz borinque en Nueva York
Me salvó la caribe india Anakaona again

lunes, 21 de junio de 2010

lunes, 10 de mayo de 2010

Jorge Vargas Prado - Cusco, Perú

Poema Borderline 2

Escucha: Yo, puedo cernir el cielo y hacer que llueva.
Puedo pincharle los ojos a Dios con mi aguja incandescente.
Revierto el mundo y sin embargo: Tú.
Luego, tu mandíbula: nudo de cordilleras, tu maldita boca.
Soy feliz como un río de sangre, como un brazo suelto persiguiéndote,
como tu ropa sucia. Yo, soy feliz como un grito.

Poema Borderline 3

Hoy he cagado muy bien sin ruido y fácilmente.
He cagado pensando en ti y, siendo sincero, ya no me da vergüenza.
(Entiende: los bonitos también cagan)
Para pensar de intestinos es preciso entender que el culo azul de un ruso
huele igual que el culo de un hermoso soldado del Perú.
Me emborracho y pienso en la plastilina de mi estómago.
Atardeces.
Luego llego a una rotunda verdad:
Cada mañana cago a pedazos mi corazón.

Poema Borderline Último

Pizarra:
Y al final juzgo que el tiempo no se detiene con tu ausencia
inexpugnable ni con mis ganas de morir sino sólo cuando un poema se
hace nudos de cristal.

Rumi Uya (Cara de Piedra)

Rumi uya, te regalo esta cajita hecha con mis costillas rotas de no
abrazarte. Puedes conservar aquí dentro la garúa y mis juegos de
canica.
Rumi uya, te regalo esta cajita para que te lleves lejos las junturas
perfectas, las piedras de catorce ángulos que arman tu cara; para que se
esconda la espuma tibia de tu cuerpo en manadas felices.
Rumi uya, te regalo esta cajita donde caben tus ojos para que cuando
llores no inundes la cosecha, no ahogues a las vacas ni me despiertes
empapado.
Rumi uya, te regalo esta cajita con nuestras ropas húmedas, nuestros
chullos húmedos, nuestras cervezas.
Rumi uya, te regalo esta cajita a cambio de una bola de pelos de tu
pubis en mi garganta.
Rumi uya, lo siento, mejor, te regalo esta cajita nomás.
Gabriela P. Galván Hernández - México D. F., México

El Arte de Mentir

Después de buscarte
Después de encontrarte
Sin haberte mirado
Ni tocada alguna vez

Creyendo y haciendo creer
Fingiendo para evitar perecer
Buscando la sonrisa adecuada
Para decir la verdad

Verdad a medias
O a medias verdades
Esa sonrisa que dice que si
Esa mirada que dice no

El tono de voz
El frió en la piel
La muerte en vida
La soledad que busca volver

Ese sentimiento eterno
Revolución, arte, paz
Paz y tranquilidad… No
Eso solo en el sepulcro

Revolución en la tierra
En la piel, la vida
En la sangre, el arte
Y la guitarra… con él